martes, 26 de febrero de 2019

2.4 Entusiasmo y coherencia.

Entusiasmo.

Entusiasmo es un estado de animo que se considera como de exaltación, o fervor ante un hecho o situación de la vida. Cuando hablamos de entusiasmo, estamos dando a entender sobre una emoción que se apodera de nuestro estado general por uno o mas minutos. Una persona entusiasmada demuestra una cierta alegría, fuera de lo común, es decir, podemos estar contentos y ser positivos todos los días, pero cuando se esta entusiasmado se puede ver en excesivo interés por algo en partícula.
El entusiasmo es considerado como una fuerza que proviene desde adentro del cuerpo que hace que una persona sienta el deseo de realizar actividades, sentirse alegre por ello e incentivado al mismo tiempo. Este estado emocional puede producirse de forma externa, es decir, cuando una situación en especifico genera emoción, o interna, cuando una persona se plantea metas y objetivos a cumplir y se siente motivado, se trata del estimulo que se esta recibiendo.






Coherencia

Como coherencia se denomina la relación, conexión o unión de unas cosas con otras, o aquello que interpreta o mantiene unidas las partes de un todo. también se conoce como coherencia la relación lógica y adecuada que se identifica entre las distintas partes que conforman una totalidad.
La coherencia también se puede denominar, con la actitud consecuente de una persona en relación con una postura asumida anteriormente, En este sentido, cuando se dice que alguien es coherente, es por que se verifica que existe correspondencia entre su forma de pensar y de conducirse.
Una persona coherente actúa conforme a lo que dice, en tanto la podemos apreciar especialmente en las acciones y pensamientos de los individuos. Un individuo sera considerado como coherente cuando actué en consonancia con los principios y valores que manifiesta mientras que se lo considera como incoherente si no lo hace. cuando alguien dice que va ser tal cosa pero en realidad hace lo opuesto mostrara una clara contradicción entre los hechos y las palabras y por supuesto su interlocutor advertirá tal inconsistencia que lo hará dudar respecto de sus verdaderas intenciones.






2.3 Confianza en si mismo.

Confianza en si mismo.

La confianza en si mismo es una actitud que permite a los individuos tener una visión positiva acerca de ellos mismos. Las personas que confían en si mismos creen en sus habilidades, sienten que tienen el control sobre sus vidas y creen que son capaces de hacer lo que planean y esperan. Tener confianza en si mismo no significa que se pueda hacer todo. Las personas que confían en si mismas tienen expectativas realistas, incluso cuando sus intereses no se cumplen, ellos continúan siendo positivos y aceptan su manera de ser. 

La confianza en si mismo no es necesariamente una característica general que abarque todos los aspectos de la vida de un individuo. Frecuentemente, una persona puede sentirse confiada en algunas áreas de su vida ( por ejemplo, en lo académico) mientras que en otras áreas se sienten poco confiados  ( por ejemplo, en relaciones sociales).
La confianza nos permite enfrentarnos a la vida con menos miedos,y mas decisiones incluso si eres muy talentoso, y cuentas con grandes habilidades, bajo presión, si no cuentas con una gran confianza en si mismo, no lograras desempeñarte al máximo.

¿Como se desarrolla la confianza en si mismo?
Muchos factores están relacionados con un adecuado desarrollo de este aspecto. La actitud de los padres es uno de los factores que influye en los sentimientos que posteriormente tiene los hijos de si mismos. Cuando los padres proveen suficiente apoyo a los hijos, promueven el desarrollo de sentimientos positivos y confianza en ellos.

Estrategias para desarrollar confianza.
Enfatiza tus fortalezas, valora lo que eres capaz de lograr, recompensarte por tus logros, mas que por lograr el resultado final, céntrate en lo que puedes lograr, en vez de en lo que deberías lograr.


Toma riesgos.

Habla contigo mismo.
Aprende a evaluarte.
Sentido del  humor.

2.2 Tipos de adaptación.

Tipos de adaptación. 
Es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales.
Las adaptaciones de un organismo a un medio determinado son procesos lentos y complejos que dan como resultado que en los seres vivos se formen o desarrollen órganos adecuados que les permiten realizar su vida en dicho medio. 

1. Adaptación Morfológica.



La morfología obedece a los largos físicos que puede presentar una cosa, tal concepto a lo que incumbe en este titulo, este tipo de adaptación se corresponde en los cambios físicos que suceden en un organismo con el fin de que el mismo pueda involucionar o bien sobrevivir en el ambiente en que se encuentra. Sin embargo, muchos biólogos y versados en el área han manifestado, que el cambio no necesariamente se da en el físico, sino que este también puede hacerse tangible por medio de la modificación del comportamiento del ser. Tal es el caso, del camuflaje que hacen los leopardos entre las plantas, y  pasar desapercibido ante sus depredadores. Como se observa en el primer caso, es la especie la que por medio de una acción se adecua al ambiente mientras que en el segundo caso, es una variación intrínseca del propio ser lo que da lugar al cambio, siendo apreciable en ambas circunstancias un cambio manifiesta que le permite adaptarse al ambiente.



2. Adaptación Fisiológica. 


Este tipo de adaptación solo es perceptible por medio del estudio de géneros diversos de una misma especie, o lo que es igual, de la observancia de un conjunto de organismos de un mismo grupo y su evolución paulatina en los distintos ambientes que puedan presentarse.

Un ejemplo, lo representan las famosas vacas peludas, que son variaciones del animal en los ambientes templados, esto sucede como consecuencia de una adaptación de la especie a la temperatura, lo que hace que su organismo para sobrevivir presente mas vello que las demás de su especie.

3. Adaptación etológica. 


También conocidas como adaptaciones de comportamientos, estas han sido considerados las adaptaciones necesarias para la evolución de todo organismo viviente, ya que las mismas van referidas al comportamiento sexual o bien de reproducción apareamiento.

Este tipo de adaptación se manifiesta en los animales irracionales en los cortejos de apareamiento o bien en los rituales de copulacion que cada especie lleve a cabo , para mencionar un ejemplo, el rocío de orín que las felinas colocan en la zona, con el fin de que el macho reconozca fértil y se proceda a la copula.
En el caso del ser humano,muchos expertos consideran que ello puede ser apreciable en los cambios hormonales, ejemplo de esto, lo refleja el ciclo de ovación de la mujer en el cual tiene a ligar las hormonas, siendo apreciable la aparición y el incremento de las feromonas que hacen que las féminas expelan un olor dulce y atractivo para el sexo opuesto.

Reflexión- Contador Público.

 CÓDIGO DE ÉTICA  (Equipo N. 2-5) El código de ética de un Contador Público, es una característica sumamente obligatoria, que todo pro...