Tipos de adaptación.
Es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales.
Las adaptaciones de un organismo a un medio determinado son procesos lentos y complejos que dan como resultado que en los seres vivos se formen o desarrollen órganos adecuados que les permiten realizar su vida en dicho medio.
1. Adaptación Morfológica.
La morfología obedece a los largos físicos que puede presentar una cosa, tal concepto a lo que incumbe en este titulo, este tipo de adaptación se corresponde en los cambios físicos que suceden en un organismo con el fin de que el mismo pueda involucionar o bien sobrevivir en el ambiente en que se encuentra. Sin embargo, muchos biólogos y versados en el área han manifestado, que el cambio no necesariamente se da en el físico, sino que este también puede hacerse tangible por medio de la modificación del comportamiento del ser. Tal es el caso, del camuflaje que hacen los leopardos entre las plantas, y pasar desapercibido ante sus depredadores. Como se observa en el primer caso, es la especie la que por medio de una acción se adecua al ambiente mientras que en el segundo caso, es una variación intrínseca del propio ser lo que da lugar al cambio, siendo apreciable en ambas circunstancias un cambio manifiesta que le permite adaptarse al ambiente.
2. Adaptación Fisiológica.
Este tipo de adaptación solo es perceptible por medio del estudio de géneros diversos de una misma especie, o lo que es igual, de la observancia de un conjunto de organismos de un mismo grupo y su evolución paulatina en los distintos ambientes que puedan presentarse.
Un ejemplo, lo representan las famosas vacas peludas, que son variaciones del animal en los ambientes templados, esto sucede como consecuencia de una adaptación de la especie a la temperatura, lo que hace que su organismo para sobrevivir presente mas vello que las demás de su especie.
3. Adaptación etológica.
También conocidas como adaptaciones de comportamientos, estas han sido considerados las adaptaciones necesarias para la evolución de todo organismo viviente, ya que las mismas van referidas al comportamiento sexual o bien de reproducción apareamiento.
Este tipo de adaptación se manifiesta en los animales irracionales en los cortejos de apareamiento o bien en los rituales de copulacion que cada especie lleve a cabo , para mencionar un ejemplo, el rocío de orín que las felinas colocan en la zona, con el fin de que el macho reconozca fértil y se proceda a la copula.
En el caso del ser humano,muchos expertos consideran que ello puede ser apreciable en los cambios hormonales, ejemplo de esto, lo refleja el ciclo de ovación de la mujer en el cual tiene a ligar las hormonas, siendo apreciable la aparición y el incremento de las feromonas que hacen que las féminas expelan un olor dulce y atractivo para el sexo opuesto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario