lunes, 18 de febrero de 2019

2.1 Tarea Autoestima.


Autoestima.



Es un factor de seguridad en cada ser humano, se caracteriza dependiendo la personalidad de cada individuo, el autoestima nos proporciona actitudes que nos permiten afrontarlos con gran valor a las distintas situaciones, de la vida diaria.


El autoestima, se construye a partir de el quererse a uno mismo, el no maltratarse, aceptar cada parte de nuestra personalidad, educación, el saber poner limites ante nuestra persona. La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismo. Abarca todos los aspectos de la vida, desde físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. se trata de la valoración que hacemos de nosotros mismo la cual no siempre se ajusta a la realidad. Esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás.


Lo que los demás ven en nosotros o mas bien lo que nosotros pensamos que los demás ven, es crucial para determinar nuestro grado de autoestima. Entramos en el terreno de la seguridad y la confianza en una misma, minado por las influencias del exterior. Pero si hay algo que determinan el estado de salud de nuestra autoestima es la infancia. El refuerzo positivo o negativo con el que hayamos contando desde los primero pasos de nuestra viada va a ser fundamental para nuestra seguridad emocional en el futuro.


Tipos de autoestima.



Autoestima media: Es cuando la persona se siente capaz y valiosa, esa percepción puede cambiar al lado opuesto, a sentirse totalmente inútil debido a factores variados, pero también especialmente a la opinión de los demás.



Autoestima baja: Ineptitud, incapacidad, inseguridad y fracaso son los términos que acompañan a la persona de autoestima baja, se trata de un estado de autoestima que debemos evitar en nuestro camino hacia la felicidad.

Reflexión- Contador Público.

 CÓDIGO DE ÉTICA  (Equipo N. 2-5) El código de ética de un Contador Público, es una característica sumamente obligatoria, que todo pro...