viernes, 8 de febrero de 2019

1.4 Exposiciones.


Niñez.
Es la etapa donde el ser humano realiza el mayo crecimiento, comienza del nacimiento y termina aproximadamente a los 13 años. La niñez se caracteriza por sus 3 etapas, son: Lactancia (bebe), primera infancia ( infante) y segunda infancia o niñez en si (niño). EL desarrollo del niño se acompaña física y mentalmente, mientras se alcanza el estado de madurez.
 El ingreso del niño a ala escuela, refuerza su convivencia con otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales  en derechos, deberes y requerimientos de atención de los padres, o tutor. Es sumamente importante la exigencia del aprendizaje escolar, por que ahí trabajan y estimulan su desarrollo de sus funciones cognitivas ( la faculta  que es capaz de conocer) : La percepción, memoria y el razonamiento.



Adolescencia: 
La adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y procede a la juventud, comienza aproximadamente  de los 13 a los 20, aun que varia mucho de un ser humano a otro. Se menciona que es variable, por que resulta difícil definir con exactitud su termino, en base a sus factores sociales, económicos y culturales. Las características  principales de la adolescencia son que en esta etapa se deja de ser un niño, aun que todavía no se alcanzado la madurez y equilibrio propio, se dice que se encuentra en una etapa de juventud o adultos.
1- Se registra una evidente y acelerado crecimiento de talla y peso.
2- La voz de cambia, se convierte mucho mas grave.
3- Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez.


Por lo tanto lo tanto los cambios físicos notorios, provocan modificaciones psicológicos.
- La vida sentimental se convierte, mas intensa y variable.
- Se comienza a tener deseo de independencia en la vida.
- Comienza aprender el valor de los valores, o ideales y comienza a tener los propios.
- Sienten impulso por la realización de cosas.
- Comienzan a tener una preocupación por su futuro.
- Finalmente, descubren de si mismo y el mundo del "Yo"













No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reflexión- Contador Público.

 CÓDIGO DE ÉTICA  (Equipo N. 2-5) El código de ética de un Contador Público, es una característica sumamente obligatoria, que todo pro...