lunes, 28 de enero de 2019

1.2 Teoría de las necesidades. (Tarea N.3)


 El trabajo mas conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades mas básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de las necesidades mas altas o superiores. Así pues, según Maslow, la necesidad es lo que si no se cubre o satisface, la persona se pondrá enferma o se morirá.


La idea básica de  esta jerarquía es que las necesidades mas altas ocupan nuestra atención solo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.

De esta manera, tenemos que satisfacer cada necesidad empezando por la base de la pirámide, antes de que la siguiente necesidad nos motive, finalmente llegaremos a la cima de la pirámide, la auto realización, en un momento de la vida donde te sientes feliz y totalmente auto-realizado 




1- Primer nivel necesidades fisiológica: 
Este es el nivel inferior donde se encuentra la necesidad de satisfacer los impulsos biológicos o fisiológicos mas básicos, como la comida o la vivienda.

2-Necesidad de seguridad y protección:
En el segundo nivel sitúa la necesidad de vivir en un entorno estable y sin amenazas.

3- Necesidad de afecto y pertenencia:
En el tercero, la necesidad de afiliación , el interés por vivir en sociedades, de relacionarse con los demás o tener amigos.



4-Necesidad de reconocimiento:

Aparece la necesidad de autoestima, de valoración, reconocimiento personal.




5-  Auto-realización:
Va señalar que estas necesidades esta jerarquizadas de forma que primero se satisface la necesidad mas básica para ir ascendiendo progresivamente hasta llegar a la necesidad de auto-realización, como mas arriba de la pirámide, mas motivado esta el individuo.




lunes, 21 de enero de 2019

1.1 ¿Que es el desarrollo humano?

¿Que es el desarrollo humano?

Los seres humanos nacen con cierta capacidad en potencia y el propósito del desarrollo consiste en crear una atmósfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras, potenciando a los individuos a un proceso de evolución psicológica que permite la adquisición de habilidades progresivamente complejas que en ultima instancia conducen al logro y consolidar de la individualidad integral personal.
El desarrollo humano, en sus comienzos, se basaba principalmente en la economía de las sociedades. Sin embargo, en la actualidad, se incorporan a otros aspectos referidos al desarrollo social que se consideran igual o aun mas relevantes que el aspecto económico.
La cultura es uno de los enfoques mas importantes que se debaten hoy en día. El PNUD afirma que es elemental que los individuos sean capaces de poder ampliar sus opciones y sus oportunidades en el mundo, es por esta razón que se deben incluir aspectos relacionados al desarrollo social, al desarrollo económico, y siendo igual de importante el desarrollo sostenible.
El desarrollo humano busca alcanzar el proceso de una comunidad tanto en la social, económica, político y cultural, a pesar de que la herramienta fundamental de esta idea sea la educación, se tiene en cuenta que para alcanzar el éxito también se necesitan posibilidades económicas y de salud. Se considera que, de la mano de la educación, los individuos sean capaces de poder elegir un mejor proceso de desarrollo para poder así elevar al máximo su calidad de vida y su bienestar.



Reflexión- Contador Público.

 CÓDIGO DE ÉTICA  (Equipo N. 2-5) El código de ética de un Contador Público, es una característica sumamente obligatoria, que todo pro...