El trabajo mas conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades mas básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de las necesidades mas altas o superiores. Así pues, según Maslow, la necesidad es lo que si no se cubre o satisface, la persona se pondrá enferma o se morirá.
La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades mas altas ocupan nuestra atención solo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
De esta manera, tenemos que satisfacer cada necesidad empezando por la base de la pirámide, antes de que la siguiente necesidad nos motive, finalmente llegaremos a la cima de la pirámide, la auto realización, en un momento de la vida donde te sientes feliz y totalmente auto-realizado
1- Primer nivel necesidades fisiológica:
Este es el nivel inferior donde se encuentra la necesidad de satisfacer los impulsos biológicos o fisiológicos mas básicos, como la comida o la vivienda.
2-Necesidad de seguridad y protección:
En el segundo nivel sitúa la necesidad de vivir en un entorno estable y sin amenazas.
3- Necesidad de afecto y pertenencia:
En el tercero, la necesidad de afiliación , el interés por vivir en sociedades, de relacionarse con los demás o tener amigos.
4-Necesidad de reconocimiento:
Aparece la necesidad de autoestima, de valoración, reconocimiento personal.
5- Auto-realización:
Va señalar que estas necesidades esta jerarquizadas de forma que primero se satisface la necesidad mas básica para ir ascendiendo progresivamente hasta llegar a la necesidad de auto-realización, como mas arriba de la pirámide, mas motivado esta el individuo.
